Con nuestro “culto a la satisfacción inmediata”, muchos de nosotros “hemos perdido la capacidad de esperar”. Zygmunt Bauman, sociólogo, filósofo y ensayista polaco, es conocido por acuñar el término de "modernidad liquida". Hombre sencillo y sabio que vive en su modesta casa de Reino Unido. Bauman enfoca su investigación en la estratificación social y en el movimiento obrero. Considera a nuestra sociedad desigual, desde que creemos que con el estado del bienestar lo tenemos todo solucionado. Cree que la desigualdad se instalo entre nosotros, para quedarse. Asegura que nadie puede dejar de ser consumista, ya que forma parte de nuestro metabolismo, el problema es el deseo inacabable de seguir consumiendo. Cualquier decisión que tomemos modificará el contexto. Uno de sus libros, denominado: Sobre la Educación en un Mundo Líquido, fue creado mediante la conversación de correos electrónicos. Bauman con el término de liquido hace referencia a algo que está en contínuo cambio, algo que cambia constantemente. En este libro, se puede observar como Bauman, habla de la educación, habla de como la educación se mantiene igual sin apenas cambios mientras todo a su alrededor cambia de manera desorbitada. En mi opnión, Zygmunt está bastante acertado. Seamos realistas, damos mucha importancia a cosas que realmente no la tienen, queremos el cambio de cosas con las que sin ellas podríamos perfectamente vivir, y no nos ocupamos de la educación, no nos acordamos de la base de todo en nuestra sociedad. Todo avanza, la ciencia, la medicina.... pero la educación se mantiene obsoleta en muchas cosas. El mobiliario incómodo, las tristes aulas, la manera de enseñar...todo eso demuestra que debemos cambiar, que debemos luchar porque esto también cambie. Porque sin educación, no tendremos nada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario